Pixar vs. Inteligencia Artificial: La batalla por el futuro del cine animado

Mundo

El mundo del cine animado vive una dualidad fascinante. Por un lado, una secuela esperadísima demuestra la vigencia de la fórmula tradicional; por otro, una nueva tecnología emerge con la promesa de cambiar las reglas del juego para siempre.

El regreso de un éxito garantizado

Tras el rotundo éxito de la primera entrega, Disney y Pixar nos traen de vuelta a las salas de cine una nueva aventura emocional con Intensamente 2. La película se sumerge una vez más en la compleja mente de Riley, ahora en plena adolescencia. La trama arranca con un momento crucial: la demolición repentina del cuartel general de sus emociones para dar paso a nuevos sentimientos que prometen revolucionar su mundo interior. Dirigida por Kelsey Mann y con un elenco de voces liderado por Amy Poehler, Intensamente 2 introduce emociones nunca antes vistas, como Ansiedad, quien llega acompañada de otros sentimientos inexplorados, creando un entorno completamente nuevo y dinámico en la cabeza de la protagonista. Esta secuela promete una exploración más profunda y con más matices de las emociones humanas, manteniendo la mezcla de humor y sensibilidad que consagró a su predecesora.

Un nuevo jugador en Hollywood

Mientras el público se reencuentra con personajes entrañables, en los pasillos de la industria tecnológica surge una pregunta que genera tanto entusiasmo como preocupación: ¿está Hollywood al borde de una revolución? La última apuesta de OpenAI, una película de 30 millones de dólares titulada Critterz, desafía los cimientos de la producción cinematográfica tradicional. Este ambicioso proyecto busca demostrar que la inteligencia artificial puede crear películas tres veces más rápido y a un costo significativamente menor de lo que se ha visto hasta ahora. El interrogante que resuena en toda la industria es simple: ¿podría esto marcar el fin de una era para gigantes como Pixar?

‘Critterz’: Un largometraje en tiempo récord

OpenAI está decidido a probar que la IA generativa puede producir largometrajes de manera más rápida y económica que los métodos actuales de Hollywood. La compañía está aportando su tecnología y su capacidad de computación para ayudar a crear una película animada completa, realizada principalmente con IA, que tiene previsto su estreno mundial en cines para el próximo año.

La película, Critterz, narra la aventura de un grupo de criaturas del bosque cuyo pacífico pueblo se ve alterado por la llegada de un extraño. El concepto nació de la mano de Chad Nelson, un especialista creativo de OpenAI, quien comenzó a bocetar los personajes hace tres años mientras intentaba crear un cortometraje con DALL-E, una herramienta de generación de imágenes que en ese momento era una novedad. Ahora, se asoció con productoras de Londres y Los Ángeles para llevar la historia a la pantalla grande, con la intención de presentar el largometraje en el Festival de Cannes en mayo.

Según James Richardson, cofundador de la productora londinense Vertigo Films, están intentando hacer la película en unos nueve meses, en lugar de los tres años que normalmente llevaría. Vertigo produce la cinta junto a Native Foreign, un estudio que se especializa en el uso de IA en combinación con herramientas clásicas de producción audiovisual. Un informe reciente de The Wall Street Journal destaca que Critterz se está realizando con un presupuesto inferior a los 30 millones de dólares, una fracción de lo que suelen costar las películas de animación. El equipo de producción utilizará actores humanos para las voces de los personajes y contratará a artistas para que realicen bocetos que luego serán procesados con las herramientas de OpenAI, como GPT-5 y sus modelos de generación de imágenes.

“OpenAI puede pasarse el día diciendo lo que hacen sus herramientas, pero es mucho más impactante si alguien lo hace”, afirmó Nelson. “Ese es un caso de estudio mucho mejor que yo creando una simple demostración”.

Una industria cautelosa y las batallas legales

Aunque grandes compañías de entretenimiento como Disney y Netflix ya están probando herramientas de IA para diversas tareas de producción, experiencia de usuario y marketing, muchas han dudado en comprometerse por completo. La principal preocupación es la reacción de los actores y guionistas, cuyos gremios han presionado para obtener garantías contra herramientas que, según ellos, podrían provocar una masiva pérdida de puestos de trabajo.

Además, las empresas de entretenimiento están preocupadas por proteger sus personajes y obras con derechos de autor. En junio, Disney y Universal (propiedad de Comcast) iniciaron una demanda contra el proveedor de IA Midjourney, alegando que había realizado copias de sus propiedades protegidas por copyright. Midjourney ha rebatido estas acusaciones en los tribunales. La semana pasada, Warner Bros. Discovery presentó una demanda similar contra la misma empresa, dejando en claro que la batalla por el futuro de la creación de contenido recién comienza.